Ir al contenido principal

Encuentro divino

Un grupo masivo de fieles creyentes, embriagado bajo las letras de cánticos sagrados, y levantando juntos un ambiente de penetrante culto, se reunió la noche del último viernes santo, en Trumps (Lisboa), el que ahora es su templo de adoración. Ese día Jesucristo no había muerto torturado en ninguna cruz. Nadie estaba de luto, por lo que las prendas, lejos de ser negras y fúnebres, eran de unos colores igual de intensos y vibrantes que los brillos que adornaban sus ojos. Nadie recordaba a aquel hombre que había muerto y resucitado al tercer día. Esa noche, en Trumps, donde la carne y los cuerpos se hacían uno, solo existía una Diosa: se llamaba Lexa y su único mandamiento era olvidarse de lo malo del mundo a través del drag.

Los creyentes sabían que tenían una cita con su Diosa esa noche. Antes de que Lexa se eleve en el escenario, quienes practicaban su religión se habían preparado con los antiguos y nuevos testamentos de Gaga, Petras, Madonna y otras vírgenes no vírgenes. Mientras se acercaba la hora de aquel contacto humano-divino que los trajo hasta el templo, cada uno daba una ofrenda en la pista de baile, que iba de la mano con el sufrimiento de moverse frenéticamente sobre unas botas negras que parecían no tener fin y, claro, entre ellos se daban la paz, mientras se pasaban el rush. Esa noche, la paz no se le negaba a nadie.

La hora de su llegada estaba cada vez más cerca. Las luces cambiaron, y un rojo intenso cubrió todo el templo. Desde lo lejos, donde se mezclaba el agua y el vino, se escuchaba como una de las 12 apósteles anunciaba que su madre llegaría a salvarlos a todos de sus pecados. Tras el anuncio, los fieles creyentes se reunieron formando una media luna. En ese momento se olvidaron de que eran hermanos: parecían unos animales salvajes tratando de estar en primera fila para tocar a su salvadora. Cuando ya todos estaban reunidos, se sintió un largo silencio sepulcral, que, de inmediato, fue bruscamente interrumpido por la potente entrada de Lexa.

Los creyentes gritaron hasta quedarse sin voz y Lexa les prometió que esa noche no existían los pecados. Todos aplaudieron con los dedos y con sus miradas frenéticas le rogaron que los mate y los haga revivir, una y otra vez.

Lexa inició con Bad Romance, un cántico proveniente de The Fame Monster, el antiguo testamento de Gaga. Los creyentes enloquecieron y con sus cuerpos, miradas y almas le dijeron a su Diosa que vivían en una comunidad que ya estaba acostumbrada al dolor.

Pero al menos, solo por esa noche, Lexa llegó para salvarlos.

Comentarios

  1. Este es mi texto favorito de tu autoría. Capturaste cada detalle de la noche, me encantó!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Alberto Ísola: “Me sorprende que no nos hayan acusado de apología al terrorismo por Los Argonautas”

  En el Perú de hoy, un artista puede ganarse el título de “terrorista”. Pero la tendencia a incurrir en la figura literaria de la exageración no se compara a ninguna de las batallas que ha librado Alberto Ísola en sus 52 años de trayectoria artística. El director y actor llenó teatros cuando el país sangraba durante el conflicto armado interno, se enfrentó a la policía para hacerle frente a la propuesta del gobierno de Toledo de quitarle la exoneración del 18% a los espectáculos teatrales, se despidió  de esa conexión electrizante del teatro presencial por la pandemia del covid-19 y, cada día, lucha para que las artes escénicas sean parte de la vida de los peruanos, en un país que quiere acallarlas y no cuenta con suficientes facultades de arte a nivel nacional. Alberto considera sagrados sus domingos, aunque admita que en la carrera del artista no existen los días libres. Cuando la semana está a punto de terminar, lee, va al cine y abraza esos momentos de soledad, paz e...

La tierra blanca de los hombres del mar

Con escalas en un terminal de buses al lado de la ruta nacional PE-02, un paradero de carros colectivos en Paita Baja y la caleta de pescadores de La Islilla, un turista viaja casi dos horas, primero por carretera y luego por la estrecha trocha de las siete curvas, para observar de cerca las rocas con formas de animales de la Isla Foca, admirar sus más de 30 especies marinas y meter sus pies descalzos entre las pequeñas piedras del atractivo natural guanero. La isla, que en realidad es tierra de lobos marinos y no de focas, mantiene viva a la comunidad paiteña vecina y es un imán del turismo, como de bolicheras que depredan sus recursos. *** Un turista no puede llegar a la Isla Foca sin antes pisar La Islilla o, mejor dicho, sin antes haber conocido a don Justo Bancayán, un hombre originario de la caleta que pasó de ser pescador artesanal al dueño de una agencia turística que, hasta el último domingo de noviembre, llegó a 813 firmas de visitantes en lo que va del 2022. Eso lo pone fe...