Ir al contenido principal

El papel de los medios de comunicación



El desarrollo tecnológico de las comunicaciones influye tanto en las relaciones sociales, como políticas, pues los sistemas de comunicación-privilegiados de información- tienen un rol fundamental en los intereses políticos y económicos de la sociedad. Asimismo, los medios explican el funcionamiento la vida económica, política, exponen a los productos y servicios y, lo más importante, influyen en la toma de decisiones de los sujetos.

 Un ciudadano se nutre de información a través de los medios de comunicación, por ejemplo, cuando se busca información para saber por quién votar, las propuestas de los candidatos, etc. Por ello, la información que circula tiene un impacto directo en las decisiones de los ciudadanos, influyendo en la vida política, ya que el contenido de la información afecta a los intereses de algunos grupos sociales e individuos.

 Debido al gran peso que tiene la comunicación, resulta imposible para un político gobernar sin la participación de los medios de comunicación masiva. Sin embargo, esto puede resultar sumamente peligroso, ya que el gobernante puede controlar el flujo de la información, censurar a los medios de comunicación y negociar con ellos para que no difundan información negativa. Los medios públicos controlados por los gobernantes generan mayores índices de corrupción y desinformación ciudadana.

 Este modelo autoritario y déspota de la información resulta perjudicial para el sistema político, puesto que no se sistematiza un flujo de información clara y honesta entre gobernantes y gobernados, alejando a la sociedad de ser organizada y, sobre todo, justa.

 Los medios de comunicación deben ser libres y seguir su razón de ser: contar la verdad e informar al pueblo. Aunque es inevitable el control de información por parte de los gobernantes, los públicos deben abrir su mente, ser objetivos y acceder a diferentes puntos de vista, diversos medios de comunicación, para así no ser engañados ni manipulados por terceros.

 Lo ideal sería que los medios de comunicación y el modelo económico y político convivan de manera armónica y honesta para que los ciudadanos sepan lo que está pasando y para la construcción de una sociedad libre y honesta.

                                                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro divino

Un grupo masivo de fieles creyentes, embriagado bajo las letras de cánticos sagrados, y levantando juntos un ambiente de penetrante culto, se reunió la noche del último viernes santo, en Trumps (Lisboa), el que ahora es su templo de adoración. Ese día Jesucristo no había muerto torturado en ninguna cruz. Nadie estaba de luto, por lo que las prendas, lejos de ser negras y fúnebres, eran de unos colores igual de intensos y vibrantes que los brillos que adornaban sus ojos. Nadie recordaba a aquel hombre que había muerto y resucitado al tercer día. Esa noche, en Trumps, donde la carne y los cuerpos se hacían uno, solo existía una Diosa: se llamaba Lexa y su único mandamiento era olvidarse de lo malo del mundo a través del drag . Los creyentes sabían que tenían una cita con su Diosa esa noche. Antes de que Lexa se eleve en el escenario, quienes practicaban su religión se habían preparado con los antiguos y nuevos testamentos de Gaga, Petras, Madonna y otras vírgenes no vírgenes. Mientras...

El teatro en Piura, un rubro que resiste desde espacios alternativos

El rubro teatral en Piura ha vivido más de una "pandemia". Esta no inició con el Coronavirus, sino hace mucho tiempo atrás, combatiendo la falta de una política cultural, una población que no está acostumbrada a consumir obras, medios que no difunden una agenda artística y un teatro municipal que lleva 6 años cerrado. Pero ninguno de estos obstáculos frenó al arte y, ante la ausencia de una gran casa teatral, los artistas trasladaron sus obras a otros espacios que mantienen vivo al teatro. El teatro municipal de Piura fue clausurado en 2015 debido a un informe del Instituto Nacional de Defensa Civil que advertía que el local corría alto riesgo de colapsar. Un año después, el 4 de noviembre de 2016, fue reabierto al público y desde ese entonces no volvió a albergar obras teatrales. Durante los 6 últimos años la situación no cambió: por el sillón municipal pasaron diferentes alcaldes que trataron con igual o peor indiferencia el futuro del arte en la ciudad, sin tener una pol...

El fin de las musas

Después de un legado de creación artística bajo la firma de “Anónimo”, o, peor aún, la de un esposo, que servía como una suerte de “validación intelectual” ante un consumo del arte patriarcal, las mujeres están recuperando los espacios negados, tejiendo narrativas desde lo femenino y haciéndole justicia a ese grito de protesta de las Guerrilla Girls (New York, 1989), que cuestionaba la poca presencia femenina en el mundo del arte.   ¿Tienen las mujeres que estar desnudas para entrar en el Met Museum? Menos del 5% de los artistas en las secciones de Arte Moderno son mujeres, pero un 85% de los desnudos son femeninos, denunciaba el cartel que el grupo de mujeres con máscaras de gorila colocó hace 35 años frente al Museo Metropolitano de Nueva York.   Los años pasaron y la consciencia que generó GG frente a la desigual industria artística se palpó en mentes, camisetas y murales; sin embargo, las salas de los museos siguen invadidas de hombres que narran la realidad desde...